Windsurf - Triatlón - Deporte Popular (Roberto Vizoso)
Por segundo año consecutivo tuvimos en Galicia el Campeonato de España de Triatlón, esta vez en Cangas del Morrazo (Pontevedra). En dos días de carrera se repartieron las distintas categorías participantes. El primero de ellos corrieron los paratriatletas y los grupos de edad, con unos 600 inscritos (http://www.triatlon.org/licencias/inscripciones/consultar_inscritos.asp?t=47) . El domingo los de élite, con Javi Gómez Noya que se proclamó campeón de España, y los sub-23.
El sábado me desplacé hasta Cangas para seguir la prueba de los grupos de edad, ya que entre los participantes estaban, cómo no, Jaime y Pablo, a quienes ya conoceis por mis comentarios sobre el tri de Oleiros. A la hora de comienzo, al mediodía, el cielo estaba cubierto y amenazaba lluvia, pero poco a poco fue mejorando y hasta quedó despejado. Para la carrera perfecto. El circuito constaba de los 1.500 de natación en la playa de Rodeira, los 40 km. de bici en un recorrido de cinco vueltas, con una fuerte pendiente de subida, y la carrera a pie, en llano, por el puerto de Cangas, cuatro vueltas de 2,5km. cada una. El sitio creo que era bueno tanto para los atletas como para el público, pues permitía seguir todas las disciplinas sin tener que desplazarse casi nada. Esto en los triatlones de Ferrol es un handicap grande para el publico, pues hay que ir desde Caranza hasta el Cantón y las bicis solo se ven a la salida y la llegada.
La competición estuvo muy entretenida, sobretodo por la gran cantidad de participantes que le dio mucha continuidad y vistosidad. Eso sí, también hubo ciertos problemas de organización. En concreto la señalización de las vueltas en el tramo ciclista era nefasta, muchos corredores se pasaban de largo porque solo había un cono en el medio del carril y el encargado de la Federación que estaba allí, no se sabe para qué, ni señalizaba ni avisaba a nadie (el público sí). Problemillas aparte el resto de la competición se desenvolvió con normalidad y el nivel deportivo fue muy alto. Visto desde fuera es todo un espectáculo, os lo aseguro.
Una vez más se demostró que un triatlón es algo deportivamente fuera de serie. A la dureza de la prueba y el tremendo esfuerzo que implica hay que añadir la enorme dedicación y preparación previa que requiere. Especialmente para los grupos de edad que, desde mi punto de vista, son la auténtica élite de este deporte. Los motivos de tal afirmación son fácilmente entendibles. Los de élite son profesionales y, sin sacarles méritos a su dedicación, creo que lo tienen más fácil que los amateurs, que entrenan por su cuenta, tienen que buscarse horas intempestivas para poder entrenar después de trabajar, se autofinancian sus gastos de material, desplazamientos, etc, etc. y, a pesar de ello, allí están partiéndose el pecho en las competiciones, para cumplir un objetivo, en muchos casos un sueño. Además de todo ello cabe señalar la "mayoría de edad" de muchos participantes. En este campeonato de Cangas había 31 triatletas por encima de los cincuenta años. Uno de ellos, José Manuel Rodríguez Carrasco, con más de setenta años, acabó todo el recorrido en 3,37 horas ¡Impresionante!. Y no salen en la tele. En fin, que bién merecen un poco de reconocimiento a su gran deportividad.
Los resultados del campeonato se pueden ver en estos enlaces:
http://www.triatlon.org/competiciones_09/septiembre/GE_cangas/GRUPOS%20MASCULINOS.pdf
http://www.triatlon.org/competiciones_09/septiembre/GE_cangas/GRUPOS%20FEMENINOS.pdf
Adjunto algunas fotos que hice durante la prueba y otras que encontré por internet. Espero que os gusten.
Saludos.
(Foto de La Voz de Galicia del 22 de septiembre)
Resumiendo, que participar en este tipo de carreras siempre es satisfactorio y agradable, aunque no se haga deporte habitualmente. Desde mi punto de vista, este tipo de iniciativas sin ánimo de lucro, cuyo único fin es recaudar fondos para ayudar a otros, deben contar con mayor participación, en especial en una ciudad tan grande como A Coruña. No creo que el precio de la inscripción, 6 euros, eche para atrás a nadie. Basta con apuntarse para aportar algo a una buena causa y si no se termina la prueba no pasa nada. Además te llevas igualmente la camiseta conmemorativa y disfrutas del buen ambiente. Hay mucha información en internet sobre el calendario de pruebas que se organizan en Galicia. Os recomiendo la Web de Correr en Galicia cuyo enlace figura en el apartado de "Enlaces Web" de este blog. No hay excusa ¡Anímate a participar! (El Puntal - Neda)
Un saludo.

Aún sin creermelo mucho, en el mes de julio empecé a nadar para coger algo de fondo en esta especialidad y me sorprendió mi rápida progresión, lo cual me animó mucho pensando en Oleiros. La decisión de ir la tomé dos o tres días antes de la prueba, ya consciente y seguro de mis verdaderas posibilidades de acabar la carrera dignamente y sin sobresaltos. Esa última semana fue decisiva porque me surgió la posibilidad de ir a entrenar, por Ferrol y Valdoviño, con Jaime quién se volcó en ayudarme y aconsejarme hasta el mismo día del triatlón. Gracias por tu colaboración.
Después de los nervios de la salida, en el agua tuve la sensación de que podía dar más aunque decidí guardar algunas fuerzas para el resto de la competición (puesto 80). La bici fue divertida, sobretodo cuesta abajo. En este tramo pude hablar con otros participantes y, aunque algo lento respecto a muchos otros, acabé más o menos en el tiempo esperado. Por cierto, se me cayó el bidón del agua en plena circulación ¡novato! (puesto 87). La carrera a pie más que carrera fué un trote continuo y un sufrimiento cuesta arriba (puesto 91). Las dos transiciones, que hice con bastante calma y con algunos errores, no fueron difíciles porque tenía todo bién masticado y me resultaron muy entretenidas. Una pequeña anécdota: en la t2 (transción bici-carrera), el que venía detrás de mí salió a la correr con el casco de la bici puesto hasta que le pegaron un grito desde el público. Ni se había enterado. Esto en el video quedó de primera.